El proceso territorial emprendido por el pueblo achuar, es el camino de la civilidad que el pueblo achuar ha elegido para reivindicar sus derechos territoriales, es el camino de demostrar con razones, fundamentos técnicos dirigidos a fortalecer el deseo justo de un territorio propio, completo y sobre todo respetado, un territorio donde el pueblo achuar toma las decisiones y desea vivir en paz.
El presente estudio antropológico realizado el año 2008, tuvo como objetivo principal el determinar aquellos elementos de carácter cultural comunes o generales a todas las comunidades Achuar de las cuencas del Huasaga, Huituyacu, Manchari y Pastaza que los vincula con dicho ámbito territorial y sus recursos naturales, es decir demostrar el vinculo pueblo - territorio derivado a de la ocupación e interacción social del Pueblo Achuar sobre dicho hábitat.
El estudio antropológico fue determinado como una necesidad por la asamblea achuar, que acordó que cada comunidad eligiese una persona con determinadas capacidades para se capacitada en metodología de investigación antropológica. Por ello esta investigación ha sido dirigida y ejecutada por un equipo de investigadores achuar asesorados por un antropólogo de profesión y ha sido este equipo el que se ha encargado de obtener, recopilar y sistematizar la información base de la presente investigación.
Este es un elemento mas que le otorga el carácter autónomo al proceso de determinación territorial emprendido por los achuar, el cual no es solo por la obtención de la meta de un proyecto, ni la decisión aislada de una asamblea o de una junta directiva de dirigentes; es un proceso acompañado y con la participación del pueblo en general, tanto por los que lo ejecutan como por los que apoyan aportando con datos, información o recibiendo en sus comunidades a los investigadores.
DESCARGAR: Audiencia Situación del Pueblo Achuar de Pastaza