Es un proceso legitimo, por el cual un pueblos discute sus problemas prioritarios y toma posición frente a ellos como pueblo indígena, no como una junta directiva o una asamblea de representantes de comunidades, sino como pueblo, hombres y mujeres, jóvenes, adultos y ancianos.
¿Porque la Auto consulta se vuelve una herramienta a favor del movimiento indígena?
En primer lugar los diferentes gobiernos que han asumido la dirección del Estado han eludido de muchas maneras y las obligaciones surgidas de la suscripción y ratificación del Convenio OIT 169, como es el caso de consultar a los pueblos indígenas todo asunto de su interés por considerar que pueda afectarles.
En segundo Lugar, actualmente se tiene aprobada una ley de consulta a nivel del Congreso, pero el Poder Ejecutivo la ha observado y aún no ha sido promulgada.
¿En qué derechos se fundamenta la Auto consulta?
En primer lugar en el artículo 89° de la Constitución establece que las comunidades son autónomas en lo referente al uso, libre disposición de sus tierras en lo administrativo y en lo económico.
Asímismo, El numeral 1º del artículo 7° del Convenio OIT N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, establece que los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que este afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.
El articulo 3° que establece que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación.- En virtud de ese derecho determinan libremente su condición y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural, dentro de las limitaciones establecidas en el artículo 46° del instrumento internacional mencionado.
¿Que Pueblo ha realizado la auto consulta en la Amazonia?
El Pueblo Achuar de las cuencas del Pastaza, Huituyacu, Manchari, Huasaga y Setuchi ha realizado el 06 de Junio del 2010 la Autoconsulta en las 37 comunidades afiliadas a la Federación Nacional Achuar del Peru - FENAP.
Los puntos tratados por la autoconsulta Achuar fueron:
- La comunidad está a favor de requerir al Estado Peruano el reconocimiento de la propiedad de su territorio ancestral considerando la integridad de sus recursos naturales, tanto del suelo, sub suelo y vuelo forestal y sobre los recursos o fuentes de agua existentes en el territorio indigena
- La comunidad está a favor de que en el territorio ancestral Achuar comprendido alrededor de las cuencas del Pastaza, Morona, Huasaga, Huituyacu, Manchari, Setuchi y Anas no opere ninguna concesi6n petrolera o minera que afecte Ia vida, la salud y la paz del Pueblo Achuar
- La comunidad está a favor de se retire del territorio ancestral Achuar comprendido por los totes 64 y 101 la empresa petrolera Talisman
En la cuencas del Huasaga, Manchari y Pastaza la poblacion apoyo unanimemente las tres propuestas por 707 votos contra 0 votos en cada propuesta votada, en tanto en las cuencas de Huituyacu y Setuchi Ia votacion fue de un promedio de 722 votos a favor de las tres propuestas contra 2 votos.
¿Como pueden utilizarse los resultados de la auto consulta?
- Primero como fundamento objetivo de la posición de todo un pueblo, comunidad por comunidad.
- Segundo como elemento a considerar por parte del Estado y sus sectores antes de planificar concesiones o cualquier iniciativa legal, administrativa o de inversión que pueda afectarles.






