La idea del Territorio Integral para los pueblos indígenas es un proceso en construcción de hace más de 20 años, don el Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui ha acompañado desde el inicio, participando en cientos de asambleas y visitando miles de comunidades de muchos pueblos indígenas.
Todas las Publicaciones
Tengo el agrado de referirme a su atenta nota de 22 de agosto de 2012, en la cual solicitaron una audiencia durante el 146° período ordinario de sesiones de la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, para tratar cuestiones referentes a la Situación del Pueblo Achuar de Pastaza en Perú.
Queja a pedido de la Federación Nacional Achuar del Perú -FENAP en contra del Ministerio de Justicia
Ref.: Situacion del Pueblo Achuar de Pastaza - El presente, es para presentar una queja a pedido del la Federation Nacional Achuar del Peril -FENAP en contra del Ministerio de Justicia, porque a Ia fecha no cumplen con evacuar el informe solicitado por Ia Presidencia del Congreso, sobre la legalidad del pedido Territorial del FENAP habiendo transcurrido 11 meses sin ninguna respuesta al respecto.
Envio de Copia de Video sobre impactos en la Zona del Lote 64 de Talismán dentro de los límites del territorio Ancestral . Mapa de ubicación del Lote 64 de Talismán, dentro de los límites del territorio ancestral de las couminades nativas del WISUM y WIJINT
Durante los 4 últimos años, Racimos ha orientado parte de sus recursos humanos a apoyar a las organizaciones y pueblos indígenas dramáticamente afectados por las actividades que numerosas corporaciones transnacionales de petróleo vienen realizando en su territorio. En este contexto, nuestra organización ha diseñado algunas estrategias y métodos de trabajo y de análisis para optimizar su contribución con los pueblos indígenas.
Teniendo en cuenta los principios-guías del trabajo de Racimos y las estrategias concebidas con la participación activa de las organizaciones indígenas, hemos desarrollado algunas actividades en este sentido:
Pueblo Achuar Priorizado - Teniendo como base la Visión del pueblo Achuar de su Vida Plena ,Felicidad y Libertad y tomando en cuenta la amenaza de los cambios climáticos entre dirigentes de ATI, ORACH, FENAP y COBNAEP se acordó:
“El Derecho a vivir libremente en sus territorios, a decidir sus propias prioridades y a la libre determinación del Pueblo Achuar del Pastaza - Perú”
La firma canadiense paralizará sus actividades de exploración en la cuenca del Marañón y se retirará al culminar sus transacciones comerciales. Se enfocará en proyectos de hidrocarburos líquidos.
El pueblo Achuar de las cuencas del Pastaza, Huituyacu, Huasaga, Manchari y de la comunidad de Putuntsa, se dirigen a la opinión pública en general a fin de comunicar que con fecha 22 de agosto del año 2012,
Es un proceso legitimo, por el cual un pueblos discute sus problemas prioritarios y toma posición frente a ellos como pueblo indígena, no como una junta directiva o una asamblea de representantes de comunidades, sino como pueblo, hombres y mujeres, jóvenes, adultos y ancianos.
Encontrándonos a puertas de realizar el primer proceso de consulta previa en el Perú, resulta imprescindible desde los sectores de la sociedad civil realizar el debate, la discusión y los aportes que requiere este proceso, ya que éste marcará la pauta para los futuras consultas, por lo que nuestro Estado y el gobierno deben realizar las revisiones y los ajustes que el mismo requiera, ya que se debe garantizar que los intereses
Frente a la CIDH el Pueblo Achuar Exige Territorio Integral del Estado Peruano Expone Necesidad de Adecuar la Legislación Peruana a Normas Internacionales